SlideShow

1

VER PARA CREER

A lo largo de la Historia se han empleado los documentos audiovisuales para mostrar los diferentes acontecimientos que han tenido lugar.
Puesto que esto no ha sido siempre posible, se trata de una documentación relativamente nueva empleada por los historiadores para apoyarse en sus estudios.

La imagen se ha empleado de diferentes modos:
  • Anticipando la Historia, los diferentes acontecimientos históricos (Viaje a la luna de Méliès)
  • Como catalizadora del desarrollo histórico (Titanic de James Cameron)
  • De fuente histórica como base de otra fuente (Desembarco de Normandía, Robert Cappa y Steven Spielberg)
Hacer historia de la imagen serñia convertirla en objeto de conocimiento; hacer historia desde la imagen sería convertirla en instrumento.

Al trabajar con una imagen como fuente de documentación en la que sostenerse en un estudio, habría que tener en cuenta su subjetividad, puesto que lo que vemos es la realidad del operador; la fuerza de persuasión, una imagen puede mostrar algo que realmente no es lo que es en función del operador; y por útlimo la inexistencia de un discurso elaborado. Es preciso un saber lateral en la interpretación de las imágenes.

Es cierto que cualquier documento sea audiovisual o no, puede estar manipulado por lo que habría que preveer lo que el acontecimiento en sí sostiene.

1

LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA, ¿EL PROGRESO DE LA SOCIEDAD?




El avance en el campo tecnológico tiene su origen en fines militares de diferentes países.
En pleno siglo XXI, existe una batalla por la libertad del ser humano, o es que, ¿acaso nos creemos que somos completamente libres? Se trata de una guerra entre la sociedad y los Gobiernos, cuyo campo de batalla se encuentra en Internet.
Creemos que se trata de todo un progreso, pero no nos planteamos el control que éstos tienen sobre todos nuestros movimientos en la red. Nos encontramos totalmente vulnerables por un medio cuyo principio era la LIBERTAD.
Todo lo que hacemos, escribimos, comunicamos... queda en algún sitio al que es posible acceder.
Lo que iba a ser un medio democrático para toda la población mundial, se convierte en un mercado en el que las empresas aprovechan para vendernos lo que sea, en el que la publicidad supone una gran saturación, en el que los gobiernos temen una revolución.

En resumidas cuentas, se trata de un medio disfrazado de libertad de movimiento para los ciudadanos, detrás del que se encuentran unos pilares muy poderosos que temen por dichos movimientos.
0

LA VERDAD DE LA ENERGÍA NUCLEAR...

...LOS ACCIDENTES NUCLEARES Y LAS ARMAS DE DESTRUCCIÓN

Por accidente o incidente nuclear entenderíamos la emisión accidental de un nivel de radiación que resulte susceptible para la salud de los ciudadanos o del medioambiente.
Éstos no sólo pueden tener cabida en centrales nucleares, sino que también pueden tener lugar en otros centros en los que se trabaja con la energía nuclear, como pueden ser los hospitales.
Pese a la importancia del asunto, el secretismo por parte de los gobiernos así como de la industria nuclear, la población mundial desconoce el alcance real de dichos accidentes así como su repercusión.

Independientemente de la importancia que el gobierno le da a ocultar dicha información, los hechos que han tenido lugar a lo largo de la Historia nos dejan suficiente información para formarnos una opinión acerca de la energía nuclear.
  1. El reactor NRX de Chalk River, Canada en 1952, lugar donde seis años después volvería a suceder otro accidente.
  2. En 1957 en Mayak Rusia y Windscale en Gran Bretaña.
  3. En 1959 en el laboratorio de Santa Susana Field en California, EEUU.
  4. En !979 en Three Mile Island de EEUU.
  5. Quizás el más conocido, el de Chernóbil, Ucrania en 1986
  6. El accidente radiológico de Goiania en Brasil en 1987. 
  7. Así como los más actuales, en 1999 Tokaimura y Fukushima en 2011, ambos en Japón.
Por otro lado, se encontrarían las armas nucleares, explosivos de poder grandísimo que emplean la energía nuclear. La era nuclear comenzaría tras la primera prueba del Proyecto Manhattan con el bombardeo nuclear de Hiroshima y Nagasaki dando por finalizada la IIGM.  
Pese a que hoy en día eschuchar "arma de destrucción" o "arma nuclear" no nos impacta, porque es más del pan de cada día, puediendo afirmar que su repercusión en la sociedad parece normalizada, si nos paramos a pensar en realidad en el fin de dichas armas o el porqué de su existencia, cambiariamos de parecer en un instante, puesto que un instante podríamos desaparecer.
Las superpotencias nucleares (EEUU, Rusia, India, Reino Unido...) parece que juegan al parchís y en el momento en que se enrabietan cuando pierden o una jugada no les sale bien, amenanazan con sus colmillos nucleares. 
En realidad, entre la industria nuclear y el gobierno de cada país existe un interés ajeno al bienestar de la sociedad, puesto que el poder requiere de la ambición y a los corderos sólo nos queda esperar a que venga el lobo.
0

LA ERA DE LA ENERGÍA NUCLEAR


¿QUÉ ES LA ENERGÍA NUCLEAR?

La energía nuclear es una forma de energía relativamente nueva, que utiliza la energía que mantiene unidos a dos átomos. La denominada energía nuclear se libera separando los átomos. Para ello, se emplea el uranio, el cual al dividirse, produce elementos radiactivos. El proceso de división se llama fisión nuclear y es el que se usa en las centrales nucleares de potencia, aquellas que producen energía eléctrica. Otro proceso en la que al igual se libera mucha energía, es la fusión nuclearen la cual el núcleo de dos átomos a una elevada temperatura se funden, llevando a cabo una reacción exactamente igual que la que se produce en el sol. 


¿CÓMO FUNCIONA UNA CENTRAL NUCLEAR?

El principio básico de una central nuclear consiste en emplear el calor producido en la fisión nuclear para calentar agua hasta convertirla en vapor a una alta temperatura y presión. El vapor, llega hasta una gran turbina que hace girar. Ésta está conectada a un generador que convertirá el movimiento circular en energía eléctrica.El encargado de calentar y transformar el agua en vapor es el reactor nuclear que se encuentra dentro del llamado edificio de contención. En éste, se produce la fisión del núcleo en átomos. Se trata de una reacción que genera una gran cantidad de calor que se aprovecha para calentar el agua mediante elementos con alta conductividad térmica. El agua transformada en vapor sale del edificio de contención debido a la alta presión a la que está sometido hasta llegar a la turbina y hacerla girar. En este momento parte de la energía calorífica del vapor se transforma en energía cinética, la cual se transforma en energía eléctrica gracias al generador eléctrico al que está conectada la turbina. Mientras, el vapor de agua que salió de la turbina como sigue en estado gas y muy caliente, se refrigera antes de volver a utilizarlo en el circuito, por lo que se dirige a un depósito de condensación. Así, el vapor de agua se vuelve líquido y gracias a una bomba se manda de nuevo al reactor nuclear.


VENTAJAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR

Según expertos en el tema, existirían una serie de ventajas en cuanto al uso de la energía nuclear, entre ellas:

La afirmación de que un tercio de la energía que se genera en Europa procede de la energía nuclear, lo que supondría que se emitieran 700 millones de toneladas de CO2 y otros contaminantes generados a partir de la quema de combustibles fósiles. 
El hecho de que actualmente se consuman más combustibles fósiles de los que se producen, dando lugar a un invetible desgaste de éstos, supondría un agotamiento en su futuro. Por tanto, una de las grandes ventajas del uso de la energía nuclear sería la relación entre la cantidad de combustible utilizado y la energía obtenida. Al tratarse de una alternativa a los combustibles fósiles, se evitaría supuestamente el problema del llamado calentamiento global, el cual, se cree que tiene una influencia más que importante con el cambio climático del planeta; mejoraría así la calidad del aire que respiramos y supondría un descenso de las enfermedades y un aumento de la calidad de vida.

Hoy en día la generación de la energía eléctrica a partir de reacciones nucleares se realiza por fisión, pero si la fusión fuera practicable ofrecería mayores posibilidades y ventajas como la obtención de una fuente de combustible inagotable, evitando accidentes en el reactor por las reacciones en cadena que se producen en las fisiones y los residuos serían mucho menos radiactivos.


INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA NUCLEAR

Uno de los principales inconvenientes es la generación de residuos nucleares así como la dificultad para gestionarlos, ya que tardan muchos años en perder toda su radioactividad y peligrosidad. Otro aspecto sería, la necesidad de construir al menos otros 80 nuevos reactores para mantener el número de reactores operativos en los principales países de producción de esta energía, lo que se traduce como en un aspecto económicamente no tan rentable, si se tienen en cuenta por ejemplo los años de vida útil de éstas. Otro inconveniente de seguridad que se acrecentado, es el terrorismo internacional, así como la proliferación de energía nuclear que obligaría a recurrir al plutonio como combustible, puesto que el uranio es agotable. Pese a que los sistemas de seguridad sean muy avanzados, las reacciones nucleares por fisión generan unas reacciones en cadena que, en caso de que el sistema de control fallase, provocaría una explosión radioactiva. A todo esto se le sumaría la inviabilidad de la energía nuclear de fusión, ante la dificultad del proceso en sí, como su altísimo coste.