A lo largo de la Historia se han empleado los documentos audiovisuales para mostrar los diferentes acontecimientos que han tenido lugar.
Puesto que esto no ha sido siempre posible, se trata de una documentación relativamente nueva empleada por los historiadores para apoyarse en sus estudios.
La imagen se ha empleado de diferentes modos:
- Anticipando la Historia, los diferentes acontecimientos históricos (Viaje a la luna de Méliès)
- Como catalizadora del desarrollo histórico (Titanic de James Cameron)
- De fuente histórica como base de otra fuente (Desembarco de Normandía, Robert Cappa y Steven Spielberg)
Hacer historia de la imagen serñia convertirla en objeto de conocimiento; hacer historia desde la imagen sería convertirla en instrumento.
Al trabajar con una imagen como fuente de documentación en la que sostenerse en un estudio, habría que tener en cuenta su subjetividad, puesto que lo que vemos es la realidad del operador; la fuerza de persuasión, una imagen puede mostrar algo que realmente no es lo que es en función del operador; y por útlimo la inexistencia de un discurso elaborado. Es preciso un saber lateral en la interpretación de las imágenes.
Es cierto que cualquier documento sea audiovisual o no, puede estar manipulado por lo que habría que preveer lo que el acontecimiento en sí sostiene.

1 comentarios:
Las imágenes pueden mostrar muchos acontecimientos y transmitir muchos valores, pero no debemos olvidar que son totalmente subjetivas, que es la visión de una persona individual con ideología y valores propios. Por eso debemos tener muy en cuenta lo que se ve en la imagen y lo que se deja fuera de campo, asi podremos sacar nuestra visión particular del hecho retratado. Debemos analizar la imagen y no limitarnos a mirarla simplemente.
Publicar un comentario